En esta ocasión, queremos hablarles sobre las maravillas que se pueden lograr en una huerta y cómo podemos aprovecharla al máximo en nuestras preparaciones culinarias. En Gastronomía Circular, creemos en el poder de cultivar nuestros propios ingredientes y queremos compartir con ustedes algunas ideas emocionantes sobre lo que se puede hacer en una huerta.
Una huerta es un espacio mágico donde podemos cultivar una variedad de ingredientes frescos y deliciosos. Ya sea que tengas un pequeño huerto en el patio trasero, un jardín comunitario o incluso unas macetas en tu balcón, las posibilidades son infinitas. Aquí te presentamos algunas ideas de lo que puedes hacer:
-
Cultivar hierbas aromáticas: Las hierbas frescas agregan un sabor y aroma excepcionales a nuestras comidas. En tu huerta, puedes cultivar hierbas como el perejil, el cilantro, la albahaca, el romero o el tomillo. Estas hierbas son versátiles y se pueden utilizar en una amplia variedad de platos, desde aderezos y salsas hasta guisos y marinados.
-
Plantar vegetales de hojas: Las lechugas, espinacas, acelgas y otras verduras de hojas verdes son fáciles de cultivar en una huerta. Puedes disfrutar de ensaladas frescas y nutritivas todo el año, y también utilizar las hojas en sopas, tortillas o salteados.
-
Experimentar con vegetales de raíz: Los vegetales de raíz, como las zanahorias, las remolachas y los rábanos, pueden ser cultivados en huertas. Son sabrosos y nutritivos, y puedes utilizarlos en una variedad de preparaciones, desde purés y guisos hasta crujientes chips de vegetales.
-
Crear un rincón de aromáticas: Además de las hierbas mencionadas anteriormente, puedes cultivar plantas aromáticas como la menta, el tomillo limón, la hierbabuena o el eneldo. Estas plantas agregarán un toque de frescura a tus platos y también se pueden utilizar para hacer infusiones o cócteles.
-
Plantar árboles frutales: Si tienes espacio suficiente, considera plantar árboles frutales en tu huerta. Nada se compara con la satisfacción de cosechar tus propias frutas frescas, como manzanas, peras, ciruelas o naranjas. Puedes disfrutarlas directamente del árbol o utilizarlas en postres, mermeladas o batidos.
-
Experimentar con cultivos menos comunes: ¡No tengas miedo de experimentar en tu huerta! Puedes probar cultivar ingredientes menos comunes, como calabazas, pepinos, pimientos o incluso chiles picantes. La diversidad en tu huerta te brindará la oportunidad de descubrir nuevos sabores y preparaciones emocionantes.
Gastronomía Circular promueve la conexión entre la huerta y la cocina. Organizamos talleres y actividades donde nuestros estudiantes aprenden a cultivar sus propios ingredientes y los utilizan en sus recetas. Es una experiencia enriquecedora que nos conecta con la naturaleza y nos permite apreciar la frescura y calidad de los alimentos que cultivamos.
Así que, si tienes la oportunidad de tener una huerta, ¡aprovéchala al máximo! Descubre la alegría de cultivar tus propios ingredientes y experimenta con nuevas recetas. La huerta es un tesoro culinario que nos invita a explorar, crear y disfrutar de la comida en su forma más auténtica.